
Historia del culturismo
Este deporte tiene sus primeras manifestaciones en figuras de pinturas rupestres que ya usaban pesos de manos para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar su fuerza. Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad.
Sus primeras referencias históricas las podemos encontrar en la Grecia Clásica donde el cuerpo humano obtuvo una relevancia cultural que ha llegado hasta hoy en día. El culturista o atleta sobredesarrollado muscularmente podemos observarlo en múltiples representaciones: Hércules, Laoconte, frisos con guerreros, etc.
La palabra culturismo viene del idioma francés para designar a este deporte que tuvo en Francia en los siglos XVII y XIX como lugar y fechas de nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física, esto es, culturismo que hoy en día conocemos por su variante deportiva de competición principalmente.
Eugen Sandow (1867-1925)
Eugen Sandow (1867-1925), un atleta de origen prusiano, se considera el padre del culturismo moderno pues fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura. Sandow pregonaba un "ideal griego" en cuanto a las proporciones de las diferentes partes del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos mecánicos para la realización de ejercicios tales como pesas y poleas. Sandow también organizó el primer concurso de culturismo el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert Hall de Londres. El concurso se llamó The Great Competition ("La Gran Competición").
Introducción
Para sus practicantes el culturismo es un estilo de vida que analizándolo bajo el aspecto de mantener un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación sana, puede ser muy saludable.
Durante los años en los que el culturismo se propagó por Europa y Estados Unidos, en los cuarenta y cincuenta hubo una gran cantidad de practicantes anónimos, para los que la salud y el bienestar eran objetivos principales. Entonces, sin apenas conocimientos de dietas ni principios de entrenamiento, adquirir grandes masas musculares era complicado. Sin embago, el culturismo llevado al extremo puede degenerar en trastornos psicopatológicos, importantes aunque poco frecuentes, como pueden ser la musculodismorfia o vigorexia.
El culturismo es el proceso de desarrollo de fibras musculares mediante la combinación de levantamiento de peso, aumento de la ingesta calórica y descanso.
Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, los culturistas deben concentrarse en tres líneas básicas de acción:
Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamiento con pesas provoca daños en los músculos. Esto se conoce como microtrauma. Estas pequeñas lesiones en el músculo contribuyen al cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparación de los microtraumas forma parte del crecimiento muscular (hipertrofia). Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento basadas en series y repeticiones.
Una dieta de alta calidad incorporando proteínas adicionales: El crecimiento y reparación, sin embargo, no pueden suceder sin una adecuada nutrición. Un fisicoculturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas, los carbohidratos son muy importantes para el aporte de energía durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel nutricional son:
60% de carbohidratos
30% de proteínas
10% de grasas
Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueño el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras dañadas. Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de entrenamiento.
Competición
Los culturistas ejecutan poses frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga títulos como los de Mister Universo o Mister Olympia. La competición de culturismo, básicamente, está dividida en dos rondas, la primera, conocida como precompetición o semifinales, en la que se realizan 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias de musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño, simetría, proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el nombre de Final o Competición, se dejan entre 5 y 6 finalistas que tienen cada uno un minuto de música para realizar una coreografía de poses libres. Tras las dos rondas se pasa a ofrecer una puntuación total.
En ciertos países, las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provocó una evolución del culturismo femenino y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí. Esto es, más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable. Estas modalidades son la reciente Bodyfitness o Figuras y el Fitness, en la que las competidoras demuestran además habilidades físicas y coreográficas. Una buena figura y un cuerpo bien definido.

Dopaje
A pesar de que ninguna federación fomenta su uso y de que su circulación y comercialización está fuertemente regulada, la mayoría de los competidores (practica extendida en todos los deportes profesionales) y algunos culturistas aficionados utilizan drogas para aumentar notoriamente su masa muscular, su rendimiento físico y su definición muscular.
De entre ellas las más usadas son las hormonas sintéticas comúnmente conocidas como esteroides anabólicos o simplemente esteroides. Además de estos suelen administrarse otros tipos de drogas dopantes como diuréticos, insulina, hormona del crecimiento, eritropoyetina, análogos de hormonas gonadotrópicas, psicoestimulantes, simpaticomiméticos, etc.
En cuanto que se utilizan en individuos sanos y en dosis generalmente superiores a las terapéuticas, el abuso de estas drogas provoca efectos secundarios adversos a nivel óseo, inmunológico, cardiovascular, hormonal y psicológico.
UNOS DE LOS MAS DESTACADOS EN EL FISICULTURISMO ES ARNOLD SCHWARZENHEGGER
Arnold Schwarzenegger Arnold Alois Schwarzenegger (1947- ), fisicoculturista, actor y político austríaco nacionalizado estadounidense, actualmente es el gobernador de California. VidaNació en Graz en seno de una familia de clase media. En su adolescencia empezó a practicar el levantamiento de pesas y posteriormente se hizo fisiculturista. Ganador de varios torneos mundiales de esta disciplina, llegó a EEUU por primera vez a finales de los años 1960. Se radicó en Los Angeles y obtuvo la nacionalidad de ese país en 1983.Sus primeros papeles le marcaron como una estrella poco expresiva que solo valía para películas de acción (como en la series de Conan y Terminator). Trató de salir de este encasillamiento con comedias como Poli de guardería.Su carrera como actor tiene una trayectoria irregular, en la que se destacan verdaderos clasicos del cine de ciencia ficción y acción, como es el caso de Terminator I y Terminator II. Sin embargo, la mayor parte de sus films son de factura mediocre y su actuación no ha recibido ningun reconocimiento de importancia el el mundo del cine.A finales de los años 1990, fue intervenido quirúrgicamente en una operación del corazón.En el 2002 se inauguró un estadio deportivo en su país natal que fue bautizado con su nombre.Carrera politicaEstá casado con María, sobrina de John Fitzgerald Kennedy, que forma parte del mas prestante clan democrata del país a pesar de que Schwarzenegger pertenece al partido republicano, en representación del cual fue elegido Gobernador del estado de California en 2003.Schwarzenegger, es el inmigrante que más lejos a llegado en el mundo politico de EEUU en los últimos 100 años, sin embargo no existe ninguna posibilidad de que pueda ascender más en su carrera ya que la presidencia de la nación esta reservada a nacionales nacidos en suelo estadounidense.Su administración de carácter conservador, ha remarcado la prohibición de los matrimonios entre homosexuales. A pesar de haber reconocido en múltiples ocaciones que ha "utilizado todas las sustacias existentes", según sus propias palabras, ahora dirige un estado en un país donde aun la marihuana está prohibida y su utilización es penalizada.En las elecciones presidenciales de 2004, sostuvo la candidatura de George W. Bush que pertenece a su partido, pero el estado de California votó mayoritariamente por su oponente.


qUedASte supEr cHIsTOso En Esa FotO
ResponderEliminarjiJIji
Y PÙeS tu TemAS mmmmmmmmm
ESTa IntEReSAnTE ...
y ADemAS SupER iMJPOrTAnTE..
bay